Al dÃa siguiente
de pasar el miércoles recorriendo los sitios menos turÃsticos pero tÃpicos de la vida en
Jönköping, Raquel me llevó a la ciudad de Huskvarna, a unos minutos en autobús de su casa.
Huskvarna es conocida por ser una ciudad industrial y, más concretamente, por sus máquinas de coser. SÃ, fijáos si la ciudad es conocida por sus máquinas de coser que tienen hasta un museo sobre ellas. Puede resultar un poco extraño, y más extraño puede resultar ir a Huskvarna únicamente por visitar este museo, pero una de las cosas que observé en los museos de la zona es que ofertan grandes descuentos a los estudiantes asà que el precio de la entrada se quedaba en unas dos o tres coronas, motivo por el cual decidimos entrar.
En un principio,
Husqvarna (todavÃa no sé a qué se debe el cambio de k por la q en el nombre, imagino que será por razones de evolución del idioma, pero no estoy segura) nació en el siglo XVII y era una empresa especializada en material armamentÃstico que años más tarde se dedicó a la fabricación de máquinas de coser, bicicletas, motos y motosierras. Asà que el museo está dedicado a contar cronológicamente la historia de esta empresa.
 |
Foto del área de los orÃgenes de la fábrica, cuando se dedicaba a la fabricación de armamento. |
 |
Posteriormente, la marca Husqvarna pasó a ser conocida por sus máquinas de coser. |
 |
Eslogan publicitario. La traducción serÃa algo asà como: No compre Electrolux, compre Husqvarna. |
|
 |
La empresa también se dedicó a la fabricación de bicicletas y motos. |
Al salir del museo, decidimos dar una vuelta por el resto de la ciudad. Una de las cosas que más me gustó de Huskvarna fue la zona en la que se encontraban las casas de los trabajadores de las fábricas, a tan sólo unos minutos andando de éstas. Ahora, este pequeño "poblado" está reformado y hay pequeñas tiendas de todo tipo en lo que antes eran las casas.
 |
Atlas, mi traveller, nos acompañó a Huskvarna ;) |
Tras pasear por esta zona, ya de camino a coger el autobús de regreso a Jönköping, me llamó la atención la iglesia de Huskvarna por estar construida de madera.
 |
Iglesia de madera en Huskvarna... |
 |
...Como es habitual en las iglesias suecas, el campanario está separado del edificio. |
Al regresar a casa, los padres de Raquel nos estaban esperando con una sorpresa para reponer fuerzas jajaja.
En la próxima entrada sabréis a qué me refiero ;)
___________________________________

Si además de viajar te gusta la cocina, no dudes en visitar el blog de mi prima, donde encontrarás la receta de los Kanelbullar, uno de mis dulces suecos favoritos.
Haz clic aquà o en la imagen para +info.