El pasado 30 de marzo llegamos a la Città Eterna, también conocida como Roma.
El hotel estaba decorado con mucho encanto, sobre todo el hall y el comedor. Mi habitación era de cinco personas y, a excepción de que únicamente habÃa un baño y tuvimos que establecer turnos para las duchas, por lo demás estuvimos realmente bien porque la habitación estaba separada a su vez en dos habitaciones casi independientes, con un televisor y armarios en cada una de ellas.
Esa noche, como ya era un poco tarde, tenÃamos contratada la cena en el hotel (una vez más, cenamos pasta).
Al dÃa siguiente, por la mañana estuvimos haciendo turismo en la Ciudad del Vaticano y después de comer, hicimos turismo por Roma.
Mis amigas y yo, decidimos comer en un restaurante de Roma. La verdad es que estuvo muy bien -ya que nos habÃan dicho que, al ser una ciudad tan turÃstica, solÃa ser bastante cara para hacer turismo y comer (nos pedimos el menú del dÃa: a elegir entre varios platos de pasta o diferentes pizzas, bebida y patatas o ensalada por unos 8€ aprox.)
Después de comer, como os decÃa, hicimos turismo por la ciudad de Roma: tenÃamos contratada una vuelta panorámica desde el autocar donde una guÃa nos iba explicando los monumentos que Ãbamos viendo.
Según la leyenda, Roma fue fundada por Rómulo y Remo, los dos hombres que, de niños, fueron amamantados por una loba -aunque también se ha especulado que, en realidad, fueran criados por una mujer pública, ya que ésto en latÃn también significa
lupa (loba)-.
Visitamos el Circo Máximo de Roma, donde en tiempos del imperio romano se hacÃa las carreras de caballos y carros, llegando a hacer importantes exhibiciones, aunque actualmente es un parque.
|
Parque donde antiguamente se encontraba el Circus Maximus de Roma. |
La
Piazza Venezia di Roma, con su expectacular
monumento Vittoriano (en honor al rey VÃctor Manuel).
Al final de las escaleras, se encuentra el
Altar de la Patria, con un fuego custodiado por dos guardas, en honor a
la tumba del soldado desconocido (recordando a todos aqullos soldados que murieron por su patria pero cuyos cuerpos no llegaron a ser identificados).
Aunque a la mayorÃa de los turistas les parece un monumento impresionante -yo soy una de esas- para muchos de los romanos este monumento es desagradable, alegando que es demasiado grande y extremadamente blanco y, además, tapa las vistas del
Coliseo desde la plaza. Por eso también lo llaman
El pastel de boda o
la máquina de escribir.
|
Plaza Venecia, Roma |
|
Monumento a Victor Manuel en la Plaza Venecia, Roma. |
|
Piazza Venezia, Roma |
También visitamos las ruinas de lo que fue el foro romano (
forum romano), el centro de la vida ciudadana para ellos. Aquà se encontraban los monumentos públicos más importantes y tenÃan lugar las celebraciones religiosas, y, a lo lejos, se puede ver el
monte Palatino donde nos dijeron que se encontraban las ruinas del foro romano imperial.
|
El foro romano y el Palatino |
Aunque no es un hecho muy esperado, en Roma también se pueden encontrar obeliscos, ya sea importados de Egipto (paÃs conquistado por el imperio romano) o propios de la Antigua Roma. Lo que sà es cierto es que Roma ha llegado a ser la ciudad con más monumentos obeliscos del mundo.
|
Obelisco (SÃ, la foto está tomada desde el autocar) |
La BasÃlica de San Juan de Letrán fue la residencia de los papas desde que los ciudadanos del imperio romano se convirtieron al cristianismo, hasta que a finales del siglo XVI se transladaron al Vaticano.
|
BasÃlica de San Juan de Letrán |
Y como no... El conocido anfiteatro romano: Il Coliseo. Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1980 y como una de las siete maravillas del mundo moderno en el 2007.
Aunque en numerosas pelÃculas, era aquà donde los cristianos morÃan vÃctimas de las fieras, la realidad es, que rara vez ésto ocurrÃa aquÃ, ya que el Coliseo estaba destinado a la lucha de gladiadores (hombres libres o esclavos) que antes de comenzar el combate saludaban al César diciendo la mÃtica frase: Ave Caesar, morituri te salutant.
En el anfiteatro romano también se celebraban las venationes (combates de hombres contra fieras o fieras entre ellas) y las naumaquia (luchas donde se recreaban batallas navales, llegando a llenar el coliseo de agua). *
Aquà os dejo algunas fotos del Coliseo romano, ¡espero que os gusten!
________________________________________________
En el mundo perdido
.