Otro de los lugares que recomiendo visitar si vas a estar en Valencia varios dÃas es Requena.
Este municipio es conocido, al igual que la comarca en la que se encuentra, por el vino y el embutido. De hecho, mi última visita, coincidió con la Fiesta de la Vendimia de ahà a que todas las calles estuvieran engalanadas.
Uno de mis lugares favoritos de Requena es su centro histórico. La plaza del Albornoz de la Villa me recuerda a la época medieval (de hecho, cuando fui, habÃa un mercadillo medieval instalado es dicha plaza con motivo de las fiestas).
En esta misma plaza se encuentra la entrada a las cueva de la Villa, una de las cuevas más conocidas
por no decir la más conocida y que es de visita obligada si vas a Requena.
 |
Iglesia de El Salvador |
Tras dar una vuelta por los puestecitos del mercado medieval, bajamos a la Avenida de Arrabal para ver los puestos gastronómicos de la Fiesta de la Vendimia.
 |
El embutido de Requena siempre va acompañado con... |
 |
...un buen vino. |
 |
Monumento de la Vendimia |
Después de comer, nos perdimos por las calles del centro histórico. SÃ, nos perdimos,
literalmente, porque es habitual encontrar muchÃsimos callejones sin salida en los barrios más antiguos. Esto se debe a una forma de defensa. De esta forma, el enemigo, cuando querÃa invadir Requena, se perdÃa por las calles del centro, que podÃan simular a los laberintos. Sólo los habitantes de la zona, que por aquel entonces estaba bajo el dominio árabe, conocÃan el camino correcto.
 |
Castillo o Alcazaba de Requena |
Tras llegar otra vez a la Plaza del Albornoz, contratamos una visita guiada por
Las Cuevas de la Villa.
Estas cuevas están bajo la plaza anteriormente mencionada. En su origen, esta cueva se utilizaba como bodega: cada casa de la plaza tenÃa un acceso a ésta desde su vivienda particular. Aunque también sirvió como refugio en tiempos de invasión o guerra asà como de cementerio.
En esta ocasión, fue todo lo que visité de Requena. Aunque si disponéis de más tiempo, también recomiendo visitar el Museo municipal o las bodegas Torre Oria, que yo visité en otra ocasión. ¡Dos lugares realmente curiosos!