Blog de viajes e idiomas. Culturas, intercambios lingüísticos, turismo, aprendizaje de idiomas, blogger.. Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

Diario de viaje: Windsor - Inglaterra

Una de mis últimas visitas durante mi estancia en Inglaterra fue Windsor, en el condado de Berkshire.
Como está bastante cerca de Oxford, cogimos un tren sobre las dos de la tarde y no tardamos mucho en llegar a esta ciudad.


De todos los lugares que visité en un mes, a parte de Oxford, Windsor fue la ciudad que más me gustó. Me hubiera gustado poder estar más tiempo (ya que sólo pudimos estar un par de horas) pero aún así dimos una vuelta por la pequeña y entrañable ciudad: ¡hasta la estación de trenes con sus tiendas están llenas de encanto!




Pero sin duda, por lo que es conocida la ciudad de Windsor es por su castillo: residencia de verano de la Reina de Inglaterra (y que no dudamos en visitar).
The Windsor Castle tiene diferentes alas, y si por algo se caracteriza, además de por su extensión, sus vistas, sus lujos o su arquitectura, es por la rigurosa seguridad (supongo que se debe a que el castillo es la segunda residencia de la familia Real Británica).
De todas las salas que se pueden visitar, la más curiosa es la que está dedicada a la sala de juegos y en la que se encuentra una casa de muñecas con todo tipo de lujos y con todos los detalles que se pueda imaginar. Cuesta pensar que en su momento fue un juguete con el que la Reina María se entretenía, ya que es una auténtica obra de arte.
Dentro de las murallas del castillo se encuentra la Capilla de San Jorge (St. George's Chapel) de estilo gótico y también visita obligada si vas a Windsor.







Tradicionalmente, el conocido "cambio de guardia" se asocia al Palacio de Buckingham pero lo cierto es que también se realiza en el Castillo de Windsor.




 Muy cerca del Castillo de Windsor se encuentra una calle donde está la casa en la que se inspiró William Shakespeare para escribir una de sus obras ambientadas en dicha ciudad.




Chelo Caballero

Diario de viaje: Blenheim Palace - Inglaterra

Una de las tardes del pasado mes de julio, mientras estuve en Oxford, fuimos de excursión a Woodstock y aprovechamos para visitar el Palacio Blenheim (Blenheim Palace) conocido por ser un regalo al duque de Marlborough y que años más tarde fue lugar de nacimiento y residencia de Sir Winston Churchill.
Fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la UNESCO.

Entrada al Palacio Blenheim

Woodstock

Palacio Blenheim

La fachada del Palacio es impresionante y está realmente cuidado, pero lo que más me llamó la atención fueron los grandes y amplios jardines donde es muy fácil perderse -nosotros lo comprobamos-. Los jardines, impecablemente cuidados, siguen el recorrido del río Glyme (River Glyme).

Río Glyme

El Palacio tiene varios jardines, un gran prado con patos y ocas, varios embarcaderos, fuentes, caminos alrededor del río...
Aunque a mitad de la visita a los jardines del Palacio Blenheim llovió muchísimo, pudimos disfrutar de las agradables y maravillosas vistas y sacar muchas fotos.

Uno de los jardines del Palacio Blenheim

Uno de los jardines del Palacio Blenheim

Embarcadero del Palacio Blenheim

Orilla del río Glyme


Chelo Caballero

Diario de viaje: Bath - Inglaterra

Durante mi estancia en Oxford (Reino Unido), mi grupo de amigos y yo, aprovechamos para ir a visitar la ciudad de Bath.
Cogimos el autocar bastante temprano y, aunque el tiempo en Oxford era frío y nublado, pasamos un buen día. De camino a Bath, aprovechamos para visitar el círculo de piedra de Stonehenge (Clic aquí).
Bath es una entrañable ciudad cerca de Avon Valley (Valle de Avón) caracterizada por las casas de arquitectura  georgiana y por el lugar turístico más visitado de Bath: The Roman Baths Museum (El museo de los baños romanos) -que nosotros no pudimos visitar por dentro porque había mucho tráfico en la carretera y llegamos a Bath cuatro horas tarde de lo planeado ¡Una pena!-.



Otra de las cosas por las que se caracteriza la ciudad de Bath es porque se encuentra un pequeño centro-museo sobre la escritora Jane Austen (Jane Austen Centre) que vivió en la ciudad de Bath durante unos años.


 



Lo que más me llamó la atención fue el ingenio que tuvo el arquitecto de esta plaza, situada cerca del centro de la ciudad de Bath, ya que es bastante grande, cuadrada, rodeada de edificios y... ¡con una sola puerta! El arquitecto quería que todos los vecinos se vieran obligados a saludar a todo aquél con el que uno se cruzasen al entrar o salir de los jardines de la plaza.




 Por todo ésto y por el encanto de Bath, la ciudad ha sido siempre segunda residencia de muchos actores muy conocidos, como Johnny Deep o Nocolas Cage que, según nos dijo el guía, tienen sus casas en esta manzana.


 Se dice que un príncipe que padecía lepra cabalgó hacia tierras lejanas en busca de curación para su enfermedad y que, un día, llegó a la ciudad de Bath. Como estaba cansado a causa de su largo viaje decidió pasar unos días en la ciudad antes de retomar su búsqueda. En pocos días, observó que su piel empezaba a mejorar a causa del agua de la ciudad de Bath. Tanto fue así que decidió quedarse más tiempo en la ciudad y al final acabó curándose de la lepra. En agradecimiento, mandó construir un hospital de aguas termales para tratar a enfermos de esta enfermedad.


Esta ciudad, fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y no es de extrañar, ya que su impresionante abadía de estilo gótico es impactante. Además, el río Avon prácticamente rodea la ciudad, y a las orillas de éste hay preciosos parques para pasear, sacar algunas fotos o tomar un poco de sol, si el tiempo lo permite. Aquí os dejo algunas fotos para que podáis comprobarlo.

Bath Abbey (Abadía de Bath)

Bath Abbey (Abadía de Bath)

Plaza entre Bath Abbey y Avon River

Vista desde una de las orillas del río Avon

The Avon River (El río Avon)

Entrada a The Roman Baths Museum (El museo de los baños romanos)

Calle céntrica de la ciudad

Chelo Caballero

Diario de viaje: Stonehenge - Inglaterra


Durante mi estancia en Oxford, todos los sábados, hacíamos excursiones a las ciudades cercanas más importantes a nivel histórico y, a su vez, turístico. El día que fuimos a la ciudad de Bath aprovechamos para ir antes a Stonehenge, uno de los monumentos nominados a formar parte de las Siete Maravillas del Mundo.

Stonehenge es un círculo de piedras prehistórico, propios de la Edad de Bronce, al que se calcula, que pudo ser construido entre 3000 a.C. y el 1600 a.C. El por qué de su construcción es realmente un misterio, pero según estudios e hipótesis, se piensa que los monolitos se levantaron para sacrificios, ceremonias o celebraciones en los días de Equinoccio y Solsticio.
Cerca de la zona de Stonehenge se han encontrado ruinas de casas, posiblemente prehistóricas, por lo que los expertos deducen que esta zona podría ser utilizada por las personas que habitaban este lugar.




Cuando volví del viaje de Oxford, ya en España, un día hicieron un documental en la televisión sobre Stonehenge: decían que la Universidad de Sheffield había estado investigando ya que había encontrado restos de personas incineradas y que los pocos pedazos de huesos podían corresponder al mismo periodo que las piedras. Por lo tanto, otra hipótesis es que los hombres prehistóricos utilizasen el círculo de Stonehenge como cementerio y que alguno de sus rituales consistía en incinerar los cuerpos de los difuntos.


No sé si se puede apreciar, pero el tamaño de las piedras con respecto al tamaño de los visitantes es descomunal.


También se han especulado otras leyendas como que el Mago Merlín mandó llevar las piedras para que sirvieran de cementerio de los grandes reyes de la familia de el Rey Arturo o que el demonio las dejó caer allí en una de sus huidas. Otra leyenda cuenta que ahí habitaban gigantes que adoraban al dios griego Apolo.
Por supuesto, el círculo de Stonehenge, también se ha relacionado con la presencia de OVNIS diciendo que son una zona desde las cuales los extraterrestres controlan a los hombres en la Tierra.

La visita está muy bien organizada, ya que te dan como una pequeña radio que te va contando, en el idioma que desees, la historia de Stonehenge y otras curiosidades relacionadas con el lugar. Así permite que puedas fijarte en los detalles con mayor tranquilidad y a su vez puedas tomar todas las fotos que quieras sin tener que estar pendiente de perderte o no la explicación del guía.




Sea cuál sea su origen y la razón por la que las enormes piedras han llegado hasta allí, el círculo de Stonehenge, es una visita obligada si vas a la zona Sudoeste de Inglaterra.

Chelo Caballero

Diario de viaje: Abacus College de Oxford (parte 6) - Inglaterra

Si por algo se caracteriza Oxford es por el gran número de universidades, colegios y academias que hay en ella. Aunque Oxford es una ciudad muy turística y que acoge estudiantes durante todo el año, es de lógica resaltar el ambiente internacional que hay en la ciudad, que se acentúa en verano. Cada vez son más los estudiantes que, como yo, deciden emprender un viaje durante las vacaciones estivales para conocer lugares nuevos, practicar idiomas y conocer gente de todo el mundo.
Yo puedo afirmar, rotundamente, que conseguí las tres cosas: me enamoré de una ciudad tan acogedora como Oxford, mejoré mi inglés y conocí a gente de lugares del mundo que jamás hubiera imaginado conocer (y eso se ve en mi lista de amigos en Facebook, cada vez más internacional).








Durante cuatro meses, estudié cada mañana en el Abacus College de Oxford, en George St, enfrente de los cines Odeon. Aprendí un montón y conocí a mucha gente. Por las tardes, hacíamos visitas por la ciudad y alrededores con la compañía Oxford Study Tours Los fines de semana, cada sábado, organizaban visitas guiadas a otras ciudades inglesas de renombre como, Londres, Bath, Cambridge, Windsor...


Diario de viaje: Los Canales de Oxford (parte 5) - Inglaterra

Fueron varios los días durante mi estancia en Oxford que fuimos a pasear por las orillas del Canal de Oxford.

Como no es una ciudad grande, el canal puede verse desde diferentes puntos de la ciudad: un tramo está en la zona Westgate, cerca del centro comercial y del café Las Iguanas. Este tramo, está rodeado de un pequeño parque y en las orillas hay barcas -algunas de las cuales, habitadas-.





Otro tramo del canal, está cerca del Jardín Botánico (Ver Botanic Garden, Oxford. ) en High Street.
Esta parte está rodeada de un hermoso paisaje: amplios y bellos jardines donde las familias pasean o se tumban en el césped, cuando el tiempo lo permite.
Fue aquí, dónde dimos un agradable paseo en barca donde aproveché para sacar algunas fotos.