Blog de viajes e idiomas. Culturas, intercambios lingüísticos, turismo, aprendizaje de idiomas, blogger.. Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Oxford. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oxford. Mostrar todas las entradas

Diario de viaje: Blenheim Palace - Inglaterra

Una de las tardes del pasado mes de julio, mientras estuve en Oxford, fuimos de excursión a Woodstock y aprovechamos para visitar el Palacio Blenheim (Blenheim Palace) conocido por ser un regalo al duque de Marlborough y que años más tarde fue lugar de nacimiento y residencia de Sir Winston Churchill.
Fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la UNESCO.

Entrada al Palacio Blenheim

Woodstock

Palacio Blenheim

La fachada del Palacio es impresionante y está realmente cuidado, pero lo que más me llamó la atención fueron los grandes y amplios jardines donde es muy fácil perderse -nosotros lo comprobamos-. Los jardines, impecablemente cuidados, siguen el recorrido del río Glyme (River Glyme).

Río Glyme

El Palacio tiene varios jardines, un gran prado con patos y ocas, varios embarcaderos, fuentes, caminos alrededor del río...
Aunque a mitad de la visita a los jardines del Palacio Blenheim llovió muchísimo, pudimos disfrutar de las agradables y maravillosas vistas y sacar muchas fotos.

Uno de los jardines del Palacio Blenheim

Uno de los jardines del Palacio Blenheim

Embarcadero del Palacio Blenheim

Orilla del río Glyme


Chelo Caballero

Diario de viaje: Abacus College de Oxford (parte 6) - Inglaterra

Si por algo se caracteriza Oxford es por el gran número de universidades, colegios y academias que hay en ella. Aunque Oxford es una ciudad muy turística y que acoge estudiantes durante todo el año, es de lógica resaltar el ambiente internacional que hay en la ciudad, que se acentúa en verano. Cada vez son más los estudiantes que, como yo, deciden emprender un viaje durante las vacaciones estivales para conocer lugares nuevos, practicar idiomas y conocer gente de todo el mundo.
Yo puedo afirmar, rotundamente, que conseguí las tres cosas: me enamoré de una ciudad tan acogedora como Oxford, mejoré mi inglés y conocí a gente de lugares del mundo que jamás hubiera imaginado conocer (y eso se ve en mi lista de amigos en Facebook, cada vez más internacional).








Durante cuatro meses, estudié cada mañana en el Abacus College de Oxford, en George St, enfrente de los cines Odeon. Aprendí un montón y conocí a mucha gente. Por las tardes, hacíamos visitas por la ciudad y alrededores con la compañía Oxford Study Tours Los fines de semana, cada sábado, organizaban visitas guiadas a otras ciudades inglesas de renombre como, Londres, Bath, Cambridge, Windsor...


Diario de viaje: Los Canales de Oxford (parte 5) - Inglaterra

Fueron varios los días durante mi estancia en Oxford que fuimos a pasear por las orillas del Canal de Oxford.

Como no es una ciudad grande, el canal puede verse desde diferentes puntos de la ciudad: un tramo está en la zona Westgate, cerca del centro comercial y del café Las Iguanas. Este tramo, está rodeado de un pequeño parque y en las orillas hay barcas -algunas de las cuales, habitadas-.





Otro tramo del canal, está cerca del Jardín Botánico (Ver Botanic Garden, Oxford. ) en High Street.
Esta parte está rodeada de un hermoso paisaje: amplios y bellos jardines donde las familias pasean o se tumban en el césped, cuando el tiempo lo permite.
Fue aquí, dónde dimos un agradable paseo en barca donde aproveché para sacar algunas fotos.




Diario de viaje: Carfax Tower of Oxford (parte 4) - Inglaterra

La Torre Carfax -o en inglés, The Carfax Tower- es uno de los monumentos más representativos de la ciudad de Oxford, después de las universidades, por supuesto.

La Torre Carfax, tiene una longitud de 23 metros de altura y es lo que queda de la torre de una antigua iglesia. Como curiosidad os diré, que ningún monumento del centro de Oxford puede ser más alto que esta torre.

La Torre se encuentra entre la Calle Principal o Calle Mayor, Cornmarket Street y Queen Street.








Actualmente, la Torre Carfax se puede visitar y subir al pequeño mirador, donde se puede disfrutar de las maravillosas vistas de la ciudad de Oxford.




Diario de viaje: The Citysightseeing Oxford bus, Oxford (parte 3) - Inglaterra

Después de un mes en la ciudad de Oxford, se podría decir, que casi la conocíamos a la perfección. Sobre todo, el centro de la ciudad, donde pasábamos casi todo nuestro tiempo libre.
Un día, aprovechamos para coger el autobús turístico Citysightseeing Oxford que nos daba una vuelta por la ciudad a la vez que nos explicaba la historia de Oxford y de los monumentos.













Diario de viaje: Oxford (parte 2) Christ Church

Durante el mes que he estado en Oxford tuvimos varias visitas guiadas a diferentes lugares de la ciudad.
Oxford es una ciudad preciosa donde puedes visitar un montón de sitios, como el colegio universitario más grande de la Universidad de Oxford, Christ Church College.





Christ Church es uno de los College que forman la Universidad de Oxford, formado por diferentes edificios: el College propiamente dicho, la catedral y los patios centrales y laterales.

Es conocido por ser el College más aristocrático de Oxford. Aquí han estudiado numerosas personas conocidas por sus logros y formación. Dos de las personas más conocidas que han estudiado o han formado parte, de una forma u otra, en la vida de esta privilegiada universidad son los escritores Evelyn Waugh y Lewis Carroll.
También ha sido escenario de muchas películas conocidas como Harry Potter y La Brújula Dorada (His dark materials).









La catedral está dentro de las instalaciones del College pero habitualmente suele considerarse un área aparte ya que está ligeramente separada de las aulas donde se imparten las asignaturas.
Uno de los rasgos más característicos de Christ Church es el coro, formado por doce hombres, dieciséis niños y dos órganos; considerado como un símbolo de reconciliación entre Alemania e Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial.
El College original tenía 101 estudiantes y todos ellos debían estar dentro del colegio antes de las nueve de la noche, —hora de Oxford ya que el horario de Oxford es cinco minutos más tarde que la hora de Greenwich—.



Los patios del College son unos de los más conocidos en todo el mundo ya que se tiene una panorámica perfecta de toda la fachada interior del edificio.






La historia y la imagen de Christ Church College está relacionada con los cuentos de Lewis Carroll, especialmente con sus dos cuentos más conocidos Las aventuras subterráneas de Alícia, Alícia en el País de las Maravillas y Alícia a través del espejo. 
Por las ventanas de la biblioteca, lugar donde Carroll trabajó cuando era joven, se veía un castaño y a menudo había un gato subido a sus ramas que Carrol contemplaba desde la biblioteca. Él lo llamó Dinah y este gato fue quién inspiró al Gato-Risón (The Cheshire-Cat) en Alicia en el País de las Maravillas.
En el comedor del College, la quinta ventana de mano izquierda, tiene dibujos que inspiraron al profesor y escritor en su conocido libro, y al lado de la chimenea hay instrumentos para avivar el fuego que tienen un largo cuello (e inspiran a otro de los personajes). Detrás de una de las puertas del comedor (creo que es la izquierda), se puede ver un conejo dibujado junto a una espiral que recuerda a cómo el conejo Blanco de Alicia en el País de las Maravillas entra en su madriguera y se transporta al mágico país.









La última similitud entre el libro y este College es que a lo largo de la larga mesa que hay en el comedor, hay un retrato del fundador del colegio, el rey Henry VIII, famosos por ejecutar a sus dos mujeres. De hecho, en la obra, la Reina Roja (o Reina de corazones) es recordada por su mítica frase "Off with her head! (¡Qué le corten la cabeza!)"
La obra es un cuento escrito por Charles Lutwidge Dodgson, un matemático que publicó sus cuentos bajo el seudónimo de Lewis Carroll. Los cuentos sobre Alicia empezaron cuando Carroll empezó a dar clases a las hijas del decano de Christ Church College. Un día, el profesor empezó a relatar una historia fantástica a sus alumnas, donde la protagonista tenía el mismo nombre que una de las hijas del decano, Alice. 
Lewis Carroll siguió inventando y contando las aventuras de Alicia a las niñas, hasta que Alice le pidió a su profesor que las escribiera. Cuando Dogson acabó lo que fue el primer manuscrito se lo regaló a Alice, la hija del decano, por Navidad. 


A la salida, en frente de Christ Church se encuentra "La Tienda de Alicia" (Alice's Shop) donde se pueden comprar recuerdos de Oxford con el sello de Alicia.  La tienda de souvenirs, está en el mismo lugar donde Alice, la hija menor del decano, iba habitualmente a comprar dulces y golosinas.




Eso sí, antes de visitar todos estos sitios. Mis amigos y yo comimos una hamburguesa en un pub típico inglés. 

A Ana y a mí nos encantó la decoración del pub y no dudamos en hacernos una foto ^^



Chelo Caballero