Blog de viajes e idiomas. Culturas, intercambios lingüísticos, turismo, aprendizaje de idiomas, blogger.. Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Verano 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verano 2011. Mostrar todas las entradas

Diario de viaje: Denia - España

Como ya os dije en una de mis anteriores entradas, me he propuesto publicar también sobre los lugares de la Comunidad Valenciana que he visitado en los últimos años.
Así que hoy, le toca el turno a Denia.

Denia es una ciudad que se encuentra en la provincia de Alicante, cerca de las localidades de Jávea y Gandía.
En sus orígenes, esta ciudad era un pueblo pesquero a orillas del mar. Prueba de ello, todavía hoy conserva parte de estos edificios y es precisamente esta parte de la ciudad la que más me gusta. Me atrevería a decir que es también la más turística ya que los bares y restaurantes de la zona suelen sacar terrazas a la calle para que sus clientes disfruten de las noches de verano.








Lo bueno de Denia es que se encuentra delimitada por el Montgó y el mar Mediterráneo, de esta forma, es fácil encontrar diferentes actividades que hacer en la zona. 





Además, en la ciudad también se haya un refugio de la Guerra Civil que actualmente han aprovechado para conectar las dos partes de la montaña del castillo.




Aunque, sin duda, con lo que me quedo de Denia es con su playa. El atardecer en la playa de l'Almadrava son preciosos y, para que lo comprobéis, aquí os dejo dos fotos que tomé este verano -ambas imágenes son sin filtros.



Chelo Caballero

Una para alguien especial:

Ahora que ya he terminado de escribir sobre mi viaje a Portugal, me gustaría dedicar una entrada a Soraia y a su familia. 
Soraia, decirte que me alegro muchísimo de haberte conocido en el intercambio del Proyecto Comenius 2009 - 2011, de tener la oportunidad de viajar a Portugal en abril y de conocer a toda tu familia: como ya dije en mi entrada que escribí cuando fui a Valença en abril, muchísimas gracias por lo bien que me tratasteis (tanto tú como tu familia). Me encantó que vinieras a visitarme en verano esos veinte días: la playa, las partidas de parchís y de manicura, las risas... Tampoco me olvidaré nunca de mi viaje a Portugal en septiembre, por todos esos lugares maravillosos a los que me llevasteis, por las risas, por esas partidas de Buzz de después de cenar... 

Podría estar numerando muchísimas cosas, recordando cada minuto de mi viaje, pero lo resumiré diciendo que muchas gracias por todo el tiempo que me dedicasteis. Me llevo un gran recuerdo de Portugal y me siento muy afortunada de haberos conocido. 






Chelo Caballero

Diario de viaje: Vila Nova de Cerveira - Portugal

El pasado mes de septiembre, tuve la oportunidad de visitar dos veces el municipio de Vila Nova de Cerveira -también conocido como Cerveira-.
El primer día, fuimos en coche para ver el mercadillo medieval y artesanal que ponen en las calles y plazas de esta villa.  Por la tarde, junto a los puestos de todo tipo de cosas, desde bisutería artesanal, teterías, ropa, complementos, etc, representan una pequeña obra de teatro reviviendo la historia de la villa. Había muchísima gente, tanto portuguesa como española, y algún que otro turista, dando una vuelta por el mercadillo, pasando una agradable tarde.



El segundo día que visité Vila Nova de Cerveira fue una tarde para dar un paseo por su maravilloso parque junto al río, hacer algunas fotos, y merendar en una cafetería cercana a la plaza mayor.
Si tenéis la oportunidad de ir a Vila Nova de Cerveira, no la dejéis escapar, es una villa muy pintoresca y tranquila. La primera vez que fui fue en abril de 2011, cuando participé en el Proyecto Comenius (España, Polonia, Portugal y Suecia), pero no dudé en volver a conocer mejor este lugar.


Parque de Vila Nova de Cerveira

Calles de Vila Nova de Cerveira


Foto tomada desde el parque de Vila Nova de Cerveira con vistas al río

Chelo Caballero

Diario de Viaje: Ponte de Lima — Portugal

Durante mi viaje a Portugal visité el pueblo de Ponte da Lima: un lugar muy pintoresco y donde sacar unas fotos muy bonitas.

Foto en el puente que da nombre a este pintoresco pueblo: Ponte da Lima

Este pueblo está muy cerca de Valença do Minho, al norte de Portugal, por lo que el viaje en coche se hizo muy corto (creo recordar que fue una media hora, como mucho) aunque también puedes visitar Ponte de Lima en tren.
Cuando yo visité Ponte da Lima, a principios del mes de septiembre, las calles y avenidas estaban engalanadas con guirnaldas y banderines: la semana siguiente se celebraban las "Feiras Novas" -fiestas de gran interés cultural, lúdico y gastronómico. Durante esta festividad, se montan ferias de atracciones, mercadillos y pasacalles, entre otras cosas.


Guirnaldas adornando las calles de Ponte da Lima

Feiras Novas en Ponte da Lima


Calles de Ponte da Lima adornadas


Este lugar medieval es considerado uno de los pueblos más antiguos y tradicionales de Portugal. Aunque lo más característico es el puente que da nombre al pueblo, también hay plazas, monumentos e iglesias que son dignos de visitar.  

Fuente de una de las plazas cercanas al puente

Iglesia Matriz de Ponte da Lima
Alrededores de la iglesia Matriz
Foto desde el Ponte da Barca

Foto de Ponte da Barca

Chelo Caballero

Diario de viaje: Viana do Castelo - Portugal

Mirador Viana do Castelo
Ahora que ya he terminado de escribir sobre mi viaje a Inglaterra el pasado verano, voy a escribir sobre Portugal, ya que casi al acabar el verano, en el mes de septiembre, estuve pasando unos días en el Norte de Portugal, muy cerca de España.  Tuve la oportunidad de pasar unos días en la ciudad de Valença do Minho (como cuando estuve en abril con el Proyecto Comenius no pude ver muchas cosas, he decidido volver a realizar el intercambio por mi cuenta).



Una de las ciudades que visité -y que no había visto en abril- fue la ciudad de Viana do Castelo (Click para Información general o para visitar la web del Ayuntamiento (Cámara Municipal)), cerca de Caminha y Ponte de Lima -pronto una entrada con mi visita a estos lugares-.

Basílica de St. Luzia

Foto desde las escaleras de la Basílica de St. Luzia

Estuve en la basílica de Santa Luzia, donde para facilitar el acceso a través del Monte del Templo se construyó un elevador en el año 1923. El Elevador de Santa Luzia tiene una extensión de 650 metros y puedes sacar el billete de ida y vuelta por 3'00€.


Fotos sacadas desde la cabina del elevador mientras subíamos al
mirador de St. Luzia, atravesando el Monte del Templo

A 300 metros de latitud de la montaña de la ciudad, se encuentra una basílica dedicada a Santa Lucía (Santa Luzia, en portugués), construida a finales del siglo XIX.

Basílica de St. Luzia



Basílica de St. Luzia

Interior de la Basílica de St. Luzia

Parte trasera de la Basílica de St. Luzia

Foto del mirador

Foto desde el mirador

Foto desde las escaleras hacia el mirador de St. Luzia

Jardines alrededor del Monte del Templo

 Desde lo alto del cimborrio se pueden contemplar unas deslumbrantes vistas del panorama de Portugal: se ve el río Limia (Lima en portugués) que desemboca en el Océano Atlántico.




Fotos sacadas desde el mirador de St. Luzia, donde se ve la desembocadura
del río Lima. 

Chelo Caballero

Diario de viaje: Bath - Inglaterra

Durante mi estancia en Oxford (Reino Unido), mi grupo de amigos y yo, aprovechamos para ir a visitar la ciudad de Bath.
Cogimos el autocar bastante temprano y, aunque el tiempo en Oxford era frío y nublado, pasamos un buen día. De camino a Bath, aprovechamos para visitar el círculo de piedra de Stonehenge (Clic aquí).
Bath es una entrañable ciudad cerca de Avon Valley (Valle de Avón) caracterizada por las casas de arquitectura  georgiana y por el lugar turístico más visitado de Bath: The Roman Baths Museum (El museo de los baños romanos) -que nosotros no pudimos visitar por dentro porque había mucho tráfico en la carretera y llegamos a Bath cuatro horas tarde de lo planeado ¡Una pena!-.



Otra de las cosas por las que se caracteriza la ciudad de Bath es porque se encuentra un pequeño centro-museo sobre la escritora Jane Austen (Jane Austen Centre) que vivió en la ciudad de Bath durante unos años.


 



Lo que más me llamó la atención fue el ingenio que tuvo el arquitecto de esta plaza, situada cerca del centro de la ciudad de Bath, ya que es bastante grande, cuadrada, rodeada de edificios y... ¡con una sola puerta! El arquitecto quería que todos los vecinos se vieran obligados a saludar a todo aquél con el que uno se cruzasen al entrar o salir de los jardines de la plaza.




 Por todo ésto y por el encanto de Bath, la ciudad ha sido siempre segunda residencia de muchos actores muy conocidos, como Johnny Deep o Nocolas Cage que, según nos dijo el guía, tienen sus casas en esta manzana.


 Se dice que un príncipe que padecía lepra cabalgó hacia tierras lejanas en busca de curación para su enfermedad y que, un día, llegó a la ciudad de Bath. Como estaba cansado a causa de su largo viaje decidió pasar unos días en la ciudad antes de retomar su búsqueda. En pocos días, observó que su piel empezaba a mejorar a causa del agua de la ciudad de Bath. Tanto fue así que decidió quedarse más tiempo en la ciudad y al final acabó curándose de la lepra. En agradecimiento, mandó construir un hospital de aguas termales para tratar a enfermos de esta enfermedad.


Esta ciudad, fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y no es de extrañar, ya que su impresionante abadía de estilo gótico es impactante. Además, el río Avon prácticamente rodea la ciudad, y a las orillas de éste hay preciosos parques para pasear, sacar algunas fotos o tomar un poco de sol, si el tiempo lo permite. Aquí os dejo algunas fotos para que podáis comprobarlo.

Bath Abbey (Abadía de Bath)

Bath Abbey (Abadía de Bath)

Plaza entre Bath Abbey y Avon River

Vista desde una de las orillas del río Avon

The Avon River (El río Avon)

Entrada a The Roman Baths Museum (El museo de los baños romanos)

Calle céntrica de la ciudad

Chelo Caballero