Blog de viajes e idiomas. Culturas, intercambios lingüísticos, turismo, aprendizaje de idiomas, blogger.. Con la tecnología de Blogger.

Diario de viaje: Monumentos emblemáticos, Londres (parte 3) - Inglaterra

Cualquier persona, haya o no viajado a Londres, ha oído hablar sobre el Big Ben, el Parlamento, el Palacio de Buckingham, Piccadilly Circus, Tower Bridge o Trafalgar Square. Estos son los monumentos más emblemáticos de Londres, lugares donde todos los turistas se amontonan para poder tomar algunas fotos.
Yo, como cualquier otra turista, estuve en esos sitios sacando mis propias fotos y visitando los monumentos.

Piccadilly Circus


Tower Bridge

Junto al Parlamento, con vistas al río Támesis

Trafalgar Square

Trafalgar Square
Trafalgar Square

Big Ben

Big Ben - Parlamento

Big Ben

Cambio de guardia - Buckingham Palace

Buckingham Palace

Diario de viaje: London Eye, Londres (parte 2) - Inglaterra

Mientras visité la ciudad de Londres aproveché para subir a la conocida noria, London Eye, que ya se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de Londres (y también de los más turísticos).
Como las visitas a las ciudades diferentes de Oxford eran con un guía del College donde estudiábamos, estaba todo organizado y previsto al segundo.


Compramos la entrada de grupo (8'59 Libras) y después de hacer poco más de una hora de cola -una suerte, ya que en fechas señalas las colas pueden ser de horas y horas- subimos al vagón.
Me llamó mucho la atención que en cada vagón, o mejor dicho, cápsula, cupiesen tantas personas (en el nuestro seríamos unas 30 personas).



Apenas se notaba movimiento dentro de la cápsula. La noria giraba despacio para que todos los turistas pudiesen apreciar y no perderse detalle de las preciosas vistas de Londres.






Diario de viaje: St. James's Park, Londres (parte 1) - Inglaterra

Durante mi estancia en Oxford, aproveché tres días para visitar la ciudad de Londres.
El autocar que nos llevó desde Oxford, nos dejó muy cerca de uno de los lugares más conocidos de Londres; lugar el cual todos los estudiantes de inglés han oído hablar de él porque siempre aparece en las historias de sus libros de texto: St. James's Park.



Este parque londinense es el más antiguo de todos los parques de la ciudad. Esta rodeado de los palacios de St. James y Buckingham, de los cuales solo pude ver el exterior del segundo; por lo que queda pendiente para futuros viajes a Londres.
El St. James Park es un lugar precioso para pasear, hacer deporte ¡o incluso tomar el sol! Ya que alquilan hamacas para poder disfrutar del sol en el césped... Eso sí, cuando la típica lluvia británico lo permite ;)




Chelo Caballero

Diario de viaje: Oxford (parte 2) Christ Church

Durante el mes que he estado en Oxford tuvimos varias visitas guiadas a diferentes lugares de la ciudad.
Oxford es una ciudad preciosa donde puedes visitar un montón de sitios, como el colegio universitario más grande de la Universidad de Oxford, Christ Church College.





Christ Church es uno de los College que forman la Universidad de Oxford, formado por diferentes edificios: el College propiamente dicho, la catedral y los patios centrales y laterales.

Es conocido por ser el College más aristocrático de Oxford. Aquí han estudiado numerosas personas conocidas por sus logros y formación. Dos de las personas más conocidas que han estudiado o han formado parte, de una forma u otra, en la vida de esta privilegiada universidad son los escritores Evelyn Waugh y Lewis Carroll.
También ha sido escenario de muchas películas conocidas como Harry Potter y La Brújula Dorada (His dark materials).









La catedral está dentro de las instalaciones del College pero habitualmente suele considerarse un área aparte ya que está ligeramente separada de las aulas donde se imparten las asignaturas.
Uno de los rasgos más característicos de Christ Church es el coro, formado por doce hombres, dieciséis niños y dos órganos; considerado como un símbolo de reconciliación entre Alemania e Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial.
El College original tenía 101 estudiantes y todos ellos debían estar dentro del colegio antes de las nueve de la noche, —hora de Oxford ya que el horario de Oxford es cinco minutos más tarde que la hora de Greenwich—.



Los patios del College son unos de los más conocidos en todo el mundo ya que se tiene una panorámica perfecta de toda la fachada interior del edificio.






La historia y la imagen de Christ Church College está relacionada con los cuentos de Lewis Carroll, especialmente con sus dos cuentos más conocidos Las aventuras subterráneas de Alícia, Alícia en el País de las Maravillas y Alícia a través del espejo. 
Por las ventanas de la biblioteca, lugar donde Carroll trabajó cuando era joven, se veía un castaño y a menudo había un gato subido a sus ramas que Carrol contemplaba desde la biblioteca. Él lo llamó Dinah y este gato fue quién inspiró al Gato-Risón (The Cheshire-Cat) en Alicia en el País de las Maravillas.
En el comedor del College, la quinta ventana de mano izquierda, tiene dibujos que inspiraron al profesor y escritor en su conocido libro, y al lado de la chimenea hay instrumentos para avivar el fuego que tienen un largo cuello (e inspiran a otro de los personajes). Detrás de una de las puertas del comedor (creo que es la izquierda), se puede ver un conejo dibujado junto a una espiral que recuerda a cómo el conejo Blanco de Alicia en el País de las Maravillas entra en su madriguera y se transporta al mágico país.









La última similitud entre el libro y este College es que a lo largo de la larga mesa que hay en el comedor, hay un retrato del fundador del colegio, el rey Henry VIII, famosos por ejecutar a sus dos mujeres. De hecho, en la obra, la Reina Roja (o Reina de corazones) es recordada por su mítica frase "Off with her head! (¡Qué le corten la cabeza!)"
La obra es un cuento escrito por Charles Lutwidge Dodgson, un matemático que publicó sus cuentos bajo el seudónimo de Lewis Carroll. Los cuentos sobre Alicia empezaron cuando Carroll empezó a dar clases a las hijas del decano de Christ Church College. Un día, el profesor empezó a relatar una historia fantástica a sus alumnas, donde la protagonista tenía el mismo nombre que una de las hijas del decano, Alice. 
Lewis Carroll siguió inventando y contando las aventuras de Alicia a las niñas, hasta que Alice le pidió a su profesor que las escribiera. Cuando Dogson acabó lo que fue el primer manuscrito se lo regaló a Alice, la hija del decano, por Navidad. 


A la salida, en frente de Christ Church se encuentra "La Tienda de Alicia" (Alice's Shop) donde se pueden comprar recuerdos de Oxford con el sello de Alicia.  La tienda de souvenirs, está en el mismo lugar donde Alice, la hija menor del decano, iba habitualmente a comprar dulces y golosinas.




Eso sí, antes de visitar todos estos sitios. Mis amigos y yo comimos una hamburguesa en un pub típico inglés. 

A Ana y a mí nos encantó la decoración del pub y no dudamos en hacernos una foto ^^



Chelo Caballero




Diario de viaje: Oxford (parte 1) - Inglaterra

El pasado sábado 9 de julio tomé un avión con rumbo a Inglaterra. Aterricé en el Gatwick Airport de Londres y, tras alguna que otra anécdota, finalmente cogimos un autobús hasta la ciudad de Oxford, en Oxfordshire, lugar donde pasaríamos nuestro mes en Inglaterra.
El autobús aparcó en la parada de autobuses a las afueras de la ciudad y allí tomamos taxis privados que nos llevaron hasta nuestras casas, donde cada familia anfitriona estaba esperándonos: yo vivo a las afueras de Oxford, a 40-50 minutos en autobús de la ciudad, en un pueblo llamado Kidlington. La casa es de dos pisos, con cuatro dormitorios, un baño, un aseo, cocina, salón y terraza. Por supuesto, no estoy sola; vivo junto con otra estudiante española y una profesora italiana, además de la anfitriona y su hija.

El domingo, la otra chica española y yo decidimos tomar un autobús de línea para dar nuestro primer paseo por la ciudad —sacamos un billete semanal de autobús por 13 pounds que únicamente se puede utilizar para esa línea aunque las veces que quieras durante una semana—.
Los domingos, las tiendas y los centros comerciales abren durante algunas horas: desde las 11 hasta las 17h. aproximadamente. Pensaba que al cambio, el precio de los productos subirían, pero he estado comparando y no siempre es cierto: hay helados por menos de 1 pound y bolsos en algunas tiendas por poco más de 4. Eso sí, todo depende de lo que estés buscando. Aunque, lo que sí me pareció elevado es el precio del transporte —¡y eso que la gente se queja de los precios del transporte público en Valencia!—, por eso recomiendo sacar el ticket en los grandes almacenes antes que en el mismo autobús, ya que suele ser más barato o te dan la opción de tener descuento (¡de hasta un 50%) si presentas el carnet de estudiante o eres menor de edad.

El lunes, en general, fue un día dedicado a situarnos en el lugar. Por la mañana, después de hacer una prueba de nivel en la academia, visitamos el centro de Oxford acompañados por uno de los profesores del college donde vamos a estar aprendiendo y mejorando el inglés durante nuestra estancia aquí.  Por la tarde, visitamos algunos de los lugares más importantes del centro de la ciudad acompañados por un guía.











El martes, en cambio, ya empezamos nuestras clases. Tres horas matinales de inglés en aulas con un número de estudiantes reducidos, eso sí, de todas las nacionalidades y profesores nativos. Mi profesor inglés se llama Dominik y parece bastante amable. Por la tarde, visitamos el jardín botánico de Oxford (The University of Oxford Botanic Garden) donde hemos tenido tiempo libre para hacernos algunas fotos.









*¡Muchas gracias a mis amigas, que me han dejado colgar algunas de sus fotos en el blog!

Chelo Caballero