Blog de viajes e idiomas. Culturas, intercambios lingüísticos, turismo, aprendizaje de idiomas, blogger.. Con la tecnología de Blogger.

Vídeo-resumen Italia 2012

Hace algunas semanas publiqué en una entrada el link del vídeo que hice sobre el viaje a Italia (Vlog Italia '12) . Como duraba bastante, he hecho otro vídeo a modo de resumen con los mejores momentos y los lugares más interesantes que visitamos.


¡Espero que os guste!



 
                                                       Canción del vídeo: Where we used to run by Landon Austin


Canal de youtube: estudianteporelmundo

Diario de viaje: Verona - Italia

En nuestro segundo día en Italia, después de partir del pueblecito de Sirmione, visitamos Verona. 
Conocía Verona por una comedia romántica que vi hace un par de años llamada Cartas a Julieta y por ese motivo esperaba ver cada decorado de la película en Verona pero, para bien o para mal, no fue así. De todos los paisajes que salen en la película únicamente reconocí  La casa de Giulietta y una o dos calles del centro de Verona.
Aún así, Verona me gustó mucho. Nada más llegar a Verona, el autocar tuvo que atravesar toda la ciudad urbana hasta que nos dejó lo más cerca posible del centro (ya que por el casco antiguo no pueden circular autobuses). Nos llevó bastante tiempo llegar hasta el aparcamiento de autocares porque había una feria gastronómica en Verona y, a pesar de ser entre semana, como era la hora de comer, todos los aparcamientos estaban llenísimos.

Una vez llegamos al centro de Verona, en la región del Véneto, la primera parada fue en su famoso Coliseo La Arena, aunque también se conoce como el coliseo rosa, y la Piazza Brà, donde antiguamente montaban el mercado de ganado. 

Coliseo La Arena, Verona.

Piazza Brà, Verona


 Poco a poco, nos fuimos adentrando por las pintorescas y estrechas calles del centro histórico de Verona hacia la que era para nosotras la visita más esperada de Verona: La casa de Julieta.






La casa di Giulietta,  fue construida con la intención de recordar la romántica y trágica historia de amor de William Shakespeare: Romeo y Julieta. Aún así, es de gran interés turístico en Verona y gracias a varios libros y películas ha crecido su fama.
En el arco del callejón que lleva al patio de la casa, al igual que por todas las paredes del recinto, se puede ver  escritos de enamorados de todas las nacionalidades que van hasta allí a sellar su amor.
En el centro del patio de la casa, está la estatua de Giulietta, donde se dice que todo aquel que le toque el escote será afortunado en el amor.



Patio de la casa de Julieta.

Réplica del famoso balcón de la novela de W.Shakespeare, que da a la habitación de Julieta.

Placa de los enamorados, con una famosa inscripción de uno de los actos de la obra.



Inscripciones en las paredes de la casa





 Además, otra de las cosas por la que es famosa la casa de Julieta es porque en su patio se encuentra la entrada al famoso Club di Giulietta donde un grupo de voluntarios se encargan de contestar todas las cartas que la gente escribe a Julieta.
Las cartas deben ser mandadas por correo postal o echadas al buzón del patio de Julieta bajo el saludo Dear Juliet y pueden estar escritas en cualquier idioma. Al cabo de varias semanas, las secretarias de Julieta, que así se hacen llamar los voluntarios que las reciben, contestan las cartas.



Entrada al Club di Giulietta

Carta del Club di Giulietta

Carta de Julieta

Buzón del Club di Giulietta


 Al salir del patio de la casa de Julieta, fuimos a la Piazza delle Erbe. Es una de las plazas más bonitas que he visto, aunque debo decir que el estilo me recordó mucho a la plaza del pueblo de Santanyí en Mallorca.
En la Piazza delle Erbe hay un mercado centrado, básicamente, en souvenirs y cosas típicas de Verona e Italia, en general. El cual también aprovechamos para comprar algunos recuerdos.
Comimos en un restaurante-cafetería en la misma plaza. Yo comí Gnocchi di patate ai formaggi, ¡los mejores ñoquis que he probado nunca!


Piazza delle Erbe


Mercado en la Piazza delle Erbe, Verona


Es característico en muchas ciudades de la región del Véneto italiano encontrar el símbolo o la imagen del león alado bien con un libro o bien con un escudo.



Mercado de la Piazza delle Erbe, Verona

Vistas del reloj de la Piazza delle Erbe desde unos callejones de Verona.




Let me introduce you to Mery

Desde hace ya varios meses una de mis amigas también pasó a formar parte del mundo blogger: Ella es Mery y escribe en el blog Our style, our life sobre todo aquello que le gusta: moda, complementos, recetas de comida... Y como no, viajes (ambas tuvimos la suerte de formar parte del Proyecto Comenius 2009 - 2011).
Un blog polifacético pero dulce y acogedor al mismo tiempo.








Además, ha creado un vídeo sobre su último viaje a Italia.
Espero que os guste tanto como a mí.



Chelo Caballero

Diario de viaje: Sirmione - Italia

Después de hacer turismo por la ciudad de Milán, subimos al autocar y fuimos al hotel.
Nuestro hotel estaba en Bérgamo y se llamaba Hotel Ventolosa. En cuanto nos asignaron la habitación a mis amigas y a mí, -las habitaciones que teníamos reservadas eran de tres, cuatro y cinco personas-  subimos al segundo piso a trastear por ésta: no valía la pena deshacer el equipaje, salvo sacar de la maleta lo necesario, ya que únicamente íbamos a pasar una noche.
Sobre las ocho y media bajamos al comedor a cenar: aquí fue el primer día donde probé la pasta (y no sería el único).
El menú consistía de dos platos de primero y dos de segundo, bebida, pan y dos postres. (Sí, sí, tal cuál, y no a elegir entre). De primero, nos sirvieron dos tipos de pasta y de segundo un filete de carne asado y otro ahumado con patatas. De postre, teníamos dos tipos de panna cotta: una tradicional y otra de fresa. La verdad es que el menú estaba riquísimo pero era prácticamente imposible terminárselo. Nos fuimos a dormir a una hora más que razonable (sobre la una, más o menos) y al día siguiente nos levantamos bastante pronto para arreglarnos, bajar a desayunar y volver a coger el autocar para ir a nuestro segundo destino: Sirmione. Eso sí, no sin antes contemplar las vistas de los Alpes a primera hora de la mañana.



Sirmione es un pueblo que está a las orillas del Lago di Garda. Para los italianos, Sirmione es, básicamente, el lugar donde pasar las vacaciones o el sitio para tener una segunda residencia y por eso, a las afueras del pueblo se pueden ver innumerables parcelas con chalets y hoteles que nada tienen que ver con el centro de Sirmione.
El autocar nos dejó en el aparcamiento y fuimos hacia la muralla del centro de Sirmione, a un par de minutos andando.
El centro de Sirmione está rodeado por una parte del Lago di Garda, un enorme lago al pié de los Alpes, mientras que por la otra, las murallas del castillo Rocca Scaligera separan lo tradicional de las nuevas construcciones.
Tras cruzar un puente levadizo y pasar la muralla entramos al casco histórico del pueblecito donde las calles empedradas, las plazas, los embarcaderos, el castillo y los edificios se mezclaban con el azul del lago y del cielo creando un paisaje precioso, así que aprovechamos para hacer algunas fotos y grabar parte del vídeo.

Pequeña plaza antes de entrar al centro histórico de Sirmione

Casco antiguo de Sirmione

Castillo de Sirmione









Fotos tomadas desde lo alto del Castillo de Sirmione



Diversas plazas de Sirmione





Diario de viaje: Milán - Italia

El pasado lunes 26 de marzo, sobre las diez de la mañana, llegaba al aeropuerto de Valencia cargada con el pasaporte en una mano, mi maleta y un montón de ganas de viajar. Esta vez, tomaría un avión con destino Bérgamo.
Poco a poco, los más de cincuenta alumnos nos fuimos encontrando ante el mostrador de Ryanair para hacer el check-in. Algunos estaban nervioso pero yo, más que nerviosa, estaba emocionada con viajar a un lugar donde no había estado antes: Italia. Además, era la primera vez que viajaba con casi toda mi clase y con casi todas mis amigos.
A las 12:45, prácticamente puntual, despegó el avión y tras una hora y media larga de vuelo, llegamos a Milán. Recogimos las maletas, subimos al autocar que nos estaba esperando y nos dirigimos a ver la ciudad de Milán directamente: íbamos a visitar muchas ciudades (en comparación con los días que íbamos a estar) y queríamos ver el máximo número de cosas de cada lugar, así que había que ponerse a caminar y a comportarse como un auténtico turista desde el primer momento.  En casi todos los viajes que he hecho, el día de llegada al país ha sido como "un día perdido" o "una toma de contacto": estaba acostumbrada a llegar al lugar donde me alojaría, dejar la maleta, instalarme, etc. Pero aquí iba a ser diferente: casi todos los días íbamos a cambiar de hotel porque el viaje estaba programado al estilo de ruta  por diferentes ciudades del Norte de Italia hasta Roma.

Como os decía, sobre las cuatro de la tarde comenzábamos a hacer turismo por el centro de Milán: visitamos la plaza de "El Duomo" donde nos hicimos varias fotos con la catedral de fondo, y también entramos a ver la iglesia por dentro aunque, en mi opinión, la mayoría de las catedrales que vimos en Italia, me llamaron más la atención por su arquitectura y estructura externa que por el interior.
Il Duomo es una catedral gótica cuya fachada de estilo neogótico fue pintada por Carlo Pellicani, elegido por Napoleón Bonaparte cuando éste ostentaba el título de rey de Italia.

También aprovechamos para dar una vuelta y pasear por las Galerías Vittorio Emanuele donde encontramos a casi todas las boutiques de importantes firmas como Prada y Louis Vuitton, entre otras y elegantes restaurantes -aunque he de decir que nos llevó un tiempo darnos cuenta de que también había un McDonalds justo en el centro de las galerías. El McDonalds estaba decorado de forma diferente a los McDonalds que había visto hasta el momento, era mucho más chic (como todas las tiendas que hay en las Galerías Vittorio Emanuele).
Pero las tiendas, en sí, no es lo que más destacaría de las galerías sino el suelo, las paredes y la enorme cúpula de cristal que deja entrar la luz natural. Debajo de la gran cúpula central de cristal hay un mosaico de un toro donde se dice que hay que dar tres vueltas andando sobre los talones de los pies para volver a Milán. -algo que me llamó mucho la atención de casi todas las ciudades italianas que visitamos es que en la gran mayoría hay algún monumento donde hay que hacer o tocar algo para tener buena suerte, regresar a esa ciudad, etc. Al principio, pensé que en Italia había mucha superstición pero ya no sé si es superstición o una atracción turística más. Puede que de todo un poco-.

Después de visitar las galerías, salimos por la puerta del final y llegamos a Piazza della Scala: una plaza cuadrada que en medio tiene una estatua de piedra en honor a Leonardo Da Vinci.
Como no, también nos sobró tiempo para pasear por las calles y alrededores de la Piazza Il Duomo y la fortaleza de Milán.

Al anochecer, el autocar nos llevó al Hotel Ventolosa donde cenaríamos y pasaríamos nuestra única noche en Milán antes de partir hacia Sirmione, Verona y Venecia.

Sin duda, me habían dicho que Milán era una ciudad industrial pero me la imaginaba diferente. Más que industrial, yo la calificaría como una ciudad moderna y cómoda para ir de compras. Pero para hacer turismo, desde mi opinión, no tiene mucho que ofertar dado lo más característico, por eso, un par de días para visitar Milán creo que son más que suficientes.


Calles de Milán



Interior de Il Duomo de Milán

Entrada principal a las Galerías Vittor Emanuele


Pasaje de las Galerías Víctor Manuel

Centro de las Galerías Víctor Manuel





Fotografías tomadas en las galerías de Milán

Piazza della Scala - Estatua a Leonardo Da Vinci






______________________________________________



De Viaje Por Ahí - Milanés por 3 días